Colombia
Mercure y la experiencia del café en Colombia: un viaje sensorial
La experiencia del café en Colombia va más allá del paladar: es una invitación a los sentidos. El aroma de los granos, el sonido de la molienda y los paisajes de las plantaciones crean una atmósfera única. ¡Ven a ver cómo disfrutar de esta experiencia de la mejor manera!
Historia del café en Colombia y su impacto cultural
El café fue introducido en Colombia en el siglo XVIII por los jesuitas y, a lo largo del siglo XIX, se consolidó como uno de los principales productos agrícolas del país. A partir de 1835, las exportaciones comenzaron a crecer significativamente, aumentando la economía nacional y posicionando a Colombia como uno de los mayores productores mundiales de café.
Además de su impacto económico, el café desempeña un papel central en la cultura colombiana. Es común que los colombianos compartan una taza de café en momentos de socialización, reflejando hospitalidad y unión. Eventos como el Festival Nacional de la Cultura Cafetera celebran esta tradición, promoviendo la música, la danza y la gastronomía típicas de las regiones cafeteras. Para conocer más sobre la historia del café y la cultura colombiana, el Mercure Bogotá Calle 100 es el lugar perfecto para ello, ya que el hotel cuenta con una ubicación privilegiada para las principales atracciones turísticas locales, además de ser extremadamente calificado.
Regiones cafeteras y el cultivo del café colombiano
Colombia es reconocida mundialmente por la calidad de su café, cultivado en diversas regiones que ofrecen un sabor único. El país es el tercer mayor productor de café del mundo y el principal productor de café arábica lavado, apreciado por su suavidad y complejidad de sabores. Las principales regiones cafeteras incluyen el Eje Cafetero (Caldas, Quindío, Risaralda), Huila, Antioquia, Cauca y Nariño, cada una con características geográficas y climáticas que influyen en el perfil del café producido.
El cultivo del café en Colombia se realiza a altitudes que varían entre 1.200 y 1.800 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas medias entre 17°C y 23°C y precipitaciones anuales alrededor de 2.000 mm. Estas condiciones favorecen la alternancia entre estaciones secas y húmedas, permitiendo hasta dos cosechas por año en algunas regiones. Además, las prácticas agrícolas sostenibles y la valorización de la biodiversidad local son fundamentales para la producción de cafés especiales que reflejan la riqueza cultural y ambiental del país.
Variedades y tipos de café en Colombia: sabor y carácter
Que Colombia es reconocida mundialmente por la diversidad y calidad de sus cafés, cultivados en regiones montañosas con condiciones climáticas ideales, ya lo sabes. Pero, ¿sabías que entre las variedades más apreciadas están la Típica, Bourbon, Caturra, Maragogipe, Castillo y Tabi? Cada una ofrece perfiles de sabor únicos que reflejan la riqueza del terroir colombiano.
La variedad Típica es conocida por su sabor suave y dulce, con acidez equilibrada, siendo una de las más tradicionales del país. El Bourbon se destaca por su dulzura pronunciada y notas de caramelo, mientras que el Caturra presenta acidez brillante y notas cítricas. El Maragogipe, con sus granos grandes, ofrece un sabor suave y cremoso. El Castillo, desarrollado en Colombia, es resistente a enfermedades y posee notas de chocolate. Finalmente, el Tabi, un híbrido, es valorado por su resistencia y sabor afrutado con notas de caramelo. Estas variedades se cultivan a altitudes elevadas, lo que contribuye a la complejidad y calidad del café colombiano.
¿Cuál es el mejor café de Colombia?
Entre los cafés colombianos más conocidos, está el producido en la finca Obraje, ubicada en Nariño, a 2.450 metros de altitud. Este café, de la variedad Geisha, fue premiado con la Taza de Excelencia 2021, alcanzando una puntuación impresionante de 90,61 y siendo vendido por US$135,10 por libra, un récord histórico.
Otro café destacado es el producido por Domingo Torres, de Ragon Valia, Norte de Santander. Su café fue elegido cuatro veces ganador en el Concurso Nacional de Calidad 2022, destacándose por su acidez, cuerpo y equilibrio. En una subasta realizada en Neiva, el café de Torres alcanzó un precio máximo de US$78 por libra, siendo adquirido por empresas como Amor Perfecto y compradores internacionales. Para conocer esta variedad, puedes hospedarte en el Mercure Santa Marta Emile, que garantiza una ubicación privilegiada, además de mucha comodidad para todos.
Día Nacional del Café: tradición, orgullo y celebración
El Día Nacional del Café se celebra anualmente el 27 de junio en Colombia, honrando al café como un símbolo cultural y económico del país. Esta fecha rinde homenaje tanto a los productores como a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), que representa a más de 540.000 familias cafeteras. El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad superior, siendo el principal producto agrícola de exportación del país y responsable del 22% del PIB agrícola colombiano.
Durante el Día Nacional del Café, se realizan diversas actividades en todo el país, incluidas ferias, exposiciones, degustaciones y concursos de baristas. Estas celebraciones destacan el arduo trabajo de los caficultores y promueven el consumo interno de la bebida, que es parte esencial de la vida cotidiana de millones de colombianos. El evento también refuerza la importancia del café en la identidad nacional y en la economía rural del país. ¿Quieres celebrar esta fecha de la mejor manera? Entonces, combina tu experiencia con una estadía calificada en el Mercure Bogota BH Zona Financiera.
Precio del café en Colombia: ¿cuánto cuesta una taza de calidad?
El precio del café en Colombia varía según la calidad del grano y la región de cultivo. En 2025, el precio interno de referencia del café pergamino seco fue de aproximadamente COP 3.040.000 por carga de 125 kg, lo que equivale a alrededor de COP 24.320 por kg. Este valor refleja la calidad superior del café colombiano, que se cultiva a altitudes elevadas y bajo condiciones climáticas ideales.
En el mercado interno, el precio de una taza de café de calidad puede variar dependiendo del lugar y el tipo de establecimiento. En cafeterías especializadas, una taza de café colombiano puede costar entre COP 3.000 y COP 6.000, reflejando la valorización del producto y el reconocimiento de su excelencia. Además, el consumo interno ha aumentado, con el país buscando incentivar a los colombianos a apreciar más el café producido localmente. Para garantizar una excelente experiencia gastronómica y probar lo mejor del café, no hay lugar mejor que el Mercure Bogota BH Zona Financiera para tu hospedaje.
El Parque del Café: diversión, tradición y aprendizaje para toda la familia
El Parque del Café, ubicado en Montenegro, Quindío, es un excelente destino en el Eje Cafetero colombiano. Con más de 35 atracciones, el parque combina diversión y naturaleza en un solo lugar. Entre sus principales atracciones se encuentran montañas rusas como la "Krater", el teleférico panorámico, el "Tren del Café" y el "Show del Café", que presenta la historia del café colombiano a través de música y danza. Además, el parque ofrece paseos ecológicos, museos interactivos y una réplica de pueblos cafeteros, proporcionando una inmersión completa en la cultura local.
Ideal para todas las edades, el Parque del Café también cuenta con atracciones para niños, como el "Carrusel Mundo de los Niños" y el "Río Lento". Para los más aventureros, hay opciones como el "Ciclón" y el "Rápidos". Con más de 30 restaurantes y cafeterías, los visitantes pueden degustar platos típicos de la región, como bandeja paisa, empanadas y, por supuesto, el famoso café colombiano. El parque es reconocido como uno de los mejores de América Latina, ofreciendo una experiencia única de mucho entretenimiento, aprendizaje y cultura. Para visitar la atracción con una ubicación privilegiada, la mejor opción es el Mercure Santa Marta Emile.
Maridajes y formas de disfrutar el café colombiano
El café colombiano no solo se disfruta solo, sino que puede ser combinado con una variedad de alimentos que realzan su sabor y crean una experiencia gastronómica única. El maridaje perfecto depende de la variedad de café, y con sus notas frutales, florales o achocolatadas, el café colombiano combina maravillosamente con postres como brownies, tortas de chocolate, o hasta frutas frescas como el mango y la guanábana. En la gastronomía colombiana, también es común acompañarlo con un pan de bono o una arepa, que contrastan perfectamente con la acidez y suavidad del café, creando una combinación que resalta los sabores locales y tradicionales del país.
Además de estos maridajes dulces, el café colombiano puede disfrutarse de diferentes maneras, dependiendo de la preferencia personal. Desde el café filtrado tradicional, pasando por un espresso más concentrado, hasta el icónico tinto que se sirve en muchas partes del país. Los métodos de preparación como el "café de olla" o el "café con leche" son también populares, ofreciendo una experiencia rica y reconfortante. En Mercure Bogota Bh Retiro, puedes disfrutar de esta bebida en diversas presentaciones, acompañado de talleres que te permiten conocer la historia de su cultivo y cómo el tipo de grano y su preparación influyen en el sabor, brindando una experiencia sensorial completa.
Saborea el café de Colombia con Mercure
La experiencia de saborear el café colombiano va mucho más allá de una simple bebida: es una invitación a sumergirse en la rica cultura cafetera del país. En los hoteles Mercure, tienes la oportunidad de conocer la verdadera esencia del café colombiano, con opciones de degustación y recorridos por las regiones cafeteras. Con ambientes acogedores y sofisticados, cada hotel ofrece una experiencia única que te permite disfrutar de un café fresco, preparado con granos seleccionados directamente de las plantaciones locales.
Además de las deliciosas opciones de café, los huéspedes pueden explorar la cultura local a través de talleres y visitas guiadas, donde aprenden sobre las diferentes variedades de café y el proceso de cultivo. Para los viajeros frecuentes, el programa de fidelidad ALL ofrece ventajas exclusivas, como descuentos y mejoras, además de acceso a experiencias únicas y eventos exclusivos relacionados con el café. Al reservar tu estadía, no solo disfrutas de un café excepcional, sino que también acumulas puntos para futuros viajes y experiencias.
Location & contact
Aparcamiento
Aparcamiento no incluido
150 plazas de aparcamiento
Aparcamiento interior
Reserva
Tel. +56 41/2748100
Correo catarina.queiroga@accor.com
Descubre nuestros hoteles
HOTELES CERCANOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS
TU EXPERIENCIA MERCURE
Desde el momento en que llegues a un alojamiento Mercure, te adentrarás en una atmósfera de inspiración local que despertará tu pasión por viajar. Cada detalle, desde la decoración hasta la exquisita cocina local, está cuidadosamente seleccionado para reflejar la esencia única del destino.